Blog

Martes, 14 Agosto 2018 15:28

LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN PARA EL ÉXITO DE LA CADENA DE SUMINISTROS

“Los Problemas de Logística no se solucionan con más Llantas y Ladrillos, se Solucionan con Previsión y Planeación”

La vertiginosa dinámica empresarial ha generado al interior de las compañías una sorprendente capacidad para reaccionar ante pedidos no previstos que vienen acompañados de un elevado grado de urgencia. Este factor suele ser muy valorado por los equipos comerciales, y por los mismos clientes, ya que ello supone demostrar el compromiso de toda una organización por la atención de sus necesidades. O por lo menos, eso se cree. 

Esta sorprendente capacidad de improvisación se ha ido construyendo intuitivamente, y logra ser motivo de orgullo para las empresas, pues de esta forma siguen siendo un factor de solución ante las urgencias de los clientes, y nos invitaría a pensar en que de esta manera se construyen solidas alianzas en el largo plazo.

Desarrollar esta capacidad, en repetidas ocasiones, conlleva a ignorar los procesos, dejar de lado los planes de producción y mantenimiento, tener que hacer “magia” con los recursos con que se cuenta, y seguramente a incurrir en costos no previstos para lograr cumplir con las ventas y servicios.

Esta práctica tiende a mostrar alentadores resultados en el corto plazo, pues se logra la satisfacción de haber apoyado con todas las fuerzas a los clientes, y el natural agradecimiento por parte de estos por su compromiso y entrega, bueno, en ocasiones.

Sin embargo, los efectos más importantes se comienzan a ver en el mediano plazo, ya que surgen las carencias de inventario, el cual había sido abastecido de acuerdo con una planeación estimada; se desatan las compras de urgencia para intentar mitigar el impacto del desabastecimiento a cualquier costo; se revela el incumplimiento de los programas de mantenimiento, factor fundamental para evitar caer en acciones correctivas y suspensión de operaciones; y se desatan presiones innecesarias al flujo de caja de la compañía, puesto que hay que cubrir gastos no previstos dentro de sus proyecciones.

Por lo tanto, es indispensable que la empresa implemente un modelo de planeación que le permita organizar sus movimientos operacionales y de abastecimiento, de acuerdo a una directriz clara, conocida y acatada por las diferentes áreas, y que se convierta éste en el corredor principal para la evolución de la estrategia empresarial.

La planeación debe convertirse en el eje del andamiaje empresarial, dónde se tracen los rumbos deseados y posibles, y en función de estas se tomen decisiones cohesionadas y armonizadas para concentrar los esfuerzos de cada una de las áreas en la construcción conjunta de valor.

Producto de su implementación se logrará la alineación de las proyecciones de ventas y servicios con la planeación operativa. De allí se desprenderán insumos oportunos y pertinentes para fortalecer la gestión de compras, construir alianzas y procesos colaborativos con los proveedores que permitan tener un abastecimiento oportuno y confiable.

Para ello en SCCALA se ha estructurado y desarrollado un modelo integral que permite cohesionar las estrategias empresariales, los movimientos comerciales, las operaciones logísticas, la gestión de activos, el abastecimiento y la administración financiera.

Planeación de la Logística, Abastecimiento y evaluación de las Necesidades para el desarrollo de las Estrategias empresariales y su Administración.

Modelo creado y desarrollado por SCCALA en 2.018.

 

El Modelo PLANEA desarrollado por SCCALA, se fundamenta en la disciplina y rigor que debe manejarse en el sector aeronáutico, en dónde no sólo se debe planificar el punto deseado de llegada, sino que deben contemplarse múltiples factores (temperatura, altitud, presión, densidad, peso, vientos), evaluar las capacidades, las variables que pueden alterar el vuelo, y así poder construir el plan correcto para cada aeronave.

Para ese fin es indispensable el correcto desempeño del Oficial de Operaciones, quien es el responsable de coordinar las actividades aéreas para optimizar la ejecución de los vuelos desde el despegue hasta el aterrizaje.

El rol del Oficial de Operaciones es pieza fundamental para poder aprovechar al máximo las habilidades y destrezas del Piloto, quien con su experiencia y liderazgo es el encargado de llevar a cabo el plan de vuelo y cumplir con los objetivos inicialmente trazados.

En el ámbito empresarial estos roles deben ser desarrollados por un líder del proceso de planeación y su respectivo equipo de apoyo, el cual logre recoger las visiones de las diferentes áreas de la organización, y para así poder construir un modelo claro, dinámico y administrable, que permita que la compañía tome decisiones de manera acertada y con los argumentos suficientes.

Así mismo, el modelo establece un rol de Piloto, quien deberá ser designado por el conjunto de las direcciones estratégicas, quien acorde con el perfil de la empresa, recibirá las proyecciones y programaciones por parte del equipo de planeación, y visualizará los factores bajo su experiencia y visión integral que deben ser tenidos en cuenta para el fortalecimiento del modelo.

El modelo está compuesto por siete fases, las cuales deben ser estructuradas y ejecutadas de manera secuencial, pues el Modelo PLANEA resalta la interdependencia de la toma de decisiones, el enlace indisoluble entre las estrategias y la operación diaria, y la constante retroalimentación para evitar la pérdida del rumbo.

Fases:

  1. Fijación del Destino
  2. Análisis de Rutas
  3. Plan de Vuelo
  4. Abastecimiento y Recursos
  5. Planeación de Políticas Operativas y de Inversiones
  6. Implementación y Ejecución
  7. Ajuste de Rumbo

 

La ejecución del Modelo PLANEA brinda a las empresas los siguientes beneficios:

  1. Comprender la importancia de alinear las estrategias y metas comerciales con las actividades logísticas y operativas.
  2. Articular las decisiones financieras con las necesidades operativas y la dinámica comercial.
  3. Implementar un modelo dinámico de planeación de la demanda y proyección de operaciones.
  4. Adquirir un modelo de control de planeación y gestión que le permita implementar mecanismos de seguimiento para la realización oportuna de ajustes y de retroalimentación, y así apoyar la toma de decisiones sustentadas y articuladas.
  5. Implementar herramientas para articular las estrategias empresariales con las labores operativas.
  6. Visualizar el rol que desempeña la programación del mantenimiento para garantizar el funcionamiento de las operaciones y el servicio.
  7. Programar de manera eficiente la adquisición y uso de los activos fijos, evitando inversiones inoficiosas que afectan las finanzas de la organización.
  8. Introducir la cultura de la planeación de las necesidades y requerimientos, y así poder brindar al departamento de compras la información oportuna, dejando de lado las compras de urgencia y conduciéndolos hacia la creación de valor.
  9. Programar los requerimientos operativos en concordancia con claras políticas de inventarios, gestión de activos y servicios.
  10. Consolidar un equipo interdisciplinario con la cultura de la planeación y el servicio al cliente interno y externo.
  11. Conocer las verdaderas capacidades para atender los requerimientos provenientes de la planeación, y dimensionar la holgura que se posee para atender los cambios repentinos en la demanda, bajo criterios de eficiencia, rentabilidad y servicio.

 

“Los Problemas de Logística no se solucionan con más Llantas y Ladrillos, se Solucionan con Previsión y Planeación”

 

Para más información sobre procesos de consultoría y capacitación, ingrese a www.sccala.com

 

Escrito por: Leonardo Mendoza S. - Director General SCCALA

Supply Chain Consulting & Logistics Administrator

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

https://twitter.com/SCCALA

https://www.facebook.com/SCCALA

Modificado por última vez en Viernes, 05 Junio 2020 03:12

Contáctenos

Carrera 70D # 51-66
Bogotá  – Colombia

(601) 371 8462

( 57 ) 3125833000 

info@sccala.com

WhatsApp

Indicadores económicos

Únete a nuestra comunidad

Para recibir correos electrónicos con novedades y registros del sector.
Bienvenido a la comunidad SCCALA

Powered by Tipoink

Copyright © 2024 Sccala Logística. Todos los derechos reservados.

Search