Numerosas Startups le han aportado ideas frescas e innovadoras al ecosistema empresarial, creando un marco que ilusiona con nuevas respuestas a las cambiantes necesidades de los clientes, dándole espacio al uso de las tecnologías y reconfigurando la forma de ver los negocios.
Uno de los sectores más dinámicos es el que tiene relación directa con las TICs y el Comercio, en dónde mediante una amplia variedad de Apps, se busca conectar de una manera más dinámica a los proveedores con los clientes, ofreciendo soluciones que pueden ser alcanzadas desde la comodidad del hogar, estando a un solo “click de hacerlo posible”.
Las Startups han partido de una IDEA, en dónde los emprendedores con un proceso juicioso de análisis de las necesidades del mercado, la creación de soluciones disruptivas y la articulación bajo un marco empresarial, le han comenzado a dar rumbo a sus iniciativas y sueños empresariales.
Para poder llegar a esto han tenido que construir y madurar la IDEA, combinando mágicamente cada una de sus iniciales. La Innovación que abre las puertas a un nuevo mundo, la Dedicación, indispensable para que sus pensamientos no se pierdan en el camino y se vayan al archivo, el Emprendimiento, aquel motor que le brinda la capacidad al empresario para hacer un esfuerzo adicional y alcanzar las metas, y la Acción, qué es el momento en el cual dejamos de presentar nuestras ideas en Prezi o PowerPoint y nos lanzamos al mundo real.
Ya no es momento de montar un “Focus Group” para escuchar diferentes opiniones, quedaron atrás los famosos “Pitch” usados para conquistar a los inversionistas, ni se pueden delegar las respuestas a un chat box, por más apariencia humanoide que tenga. Recuerda que eres el innovador, y la solución a los contratiempos la debes ofrecer tú.
Es el momento en que muchos empresarios se dan cuenta que no todo es marketing en la vida, y que aquel producto tan lleno de atributos y likes que algún día soñaron y construyeron, tiene que ser llevado de alguna forma a aquel cliente que finalmente hizo click.
Es indispensable introducir los conceptos de proveedores y abastecimiento, la planeación de los inventarios y la gestión de bodegas, involucrar el transporte y la distribución, y contemplar los costos y riesgos que las operaciones físicas traen consigo. Todo esto conlleva a integrar una nueva palabra dentro de nuestro léxico, Logística.
La Logística sintetiza la planeación, administración y ejecución de las operaciones empresariales, las cuales parten de garantizar el correcto abastecimiento hasta lograr que el cliente reciba el producto en las condiciones esperadas, en el tiempo establecido, en el lugar acordado y bajo unos costos eficientes. Todo esto para cumplir con nuestra publicitada oferta de valor.
Por lo tanto, es necesario que las Startups incluyan en su IDEA la Logística, y así su proyecto empresarial cuente con un soporte suficiente que les permita cumplir con las expectativas de sus clientes y alcanzar los objetivos que un día se trazaron. Esto los llevará a un escenario IDEAL.
Para más información sobre procesos de consultoría y capacitación, ingrese a www.sccala.com
Escrito por: Leonardo Mendoza S. - Director General SCCALA
Supply Chain Consulting & Logistics Administrator
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
https://twitter.com/SCCALA
https://www.facebook.com/SCCALA